En Quinamayó, los afros del Valle del Cauca, Colombia, celebran la Navidad en febrero

 
Related

Historia de amor , promesa de casamiento en el lecho de muerte

Bernardo Andrade Tapia
1028 points

Tragedia en Colombia, camión cisterna con gasolina se volcó e incendió: 7 muertos 50 heridos

Bernardo Andrade Tapia
282 points



Most recent

Con exacqVision Mobile, el futuro de la videovigilancia en la palma de su mano

Tecnologia
8 points

Fue peor la medicina que la enfermedad: El caso de la empresa Air-e, en la región Caribe colombiana.

Luis Horgelys Brito Ariza
38 points

La Importancia de las Veedurías Ciudadanas en la Defensa del Erario Público

Luis Horgelys Brito Ariza
18 points

Les confieso que no estoy conforme con el mundo y el tiempo q me tocó vivir recientemente (Serrat)

El final del camino
16 points

El CUYANACENTRISMO O EL RENACER DE LAS CULTURAS AMERICANAS.

Pablo Emilio Obando Acosta
100 points

San Juan del César clama por tranquilidad: un llamado a la acción conjunta.

Luis Horgelys Brito Ariza
18 points

Informe Sophos 'Pacific Rim': ciberataques masivos desde China ponen en jaque la seguridad global

Prensa
12 points

Teatrikando Benjamin Bernal La tiendita de los horrores, fenomenal estreno en el Hidalgo.

Benjamin Bernal
10 points

Tips para crear una habitación de invitados y despacho a la vez

MaríaGeek
8 points

Islas mediterráneas que debes visitar al menos una vez en la vida

MaríaGeek
8 points
SHARE
TWEET
Los habitantes de Quinamayó, una pintoresca población de descendientes de esclavos negros en el suroeste de Colombia, adoran una figura del Niño Dios negro, el eje central de la Navidad que para ellos es a mediados de febrero y no el 25 de diciembre.

 En Quinamayó, los afros del Valle del Cauca, Colombia, celebran la Navidad en febrero

Por agencia EFE, Cultura,en semana.com, febrero 19 de 2018 11:28:00 pm

La celebración comenzó el domingo por la noche, dos días más tarde de lo habitual debido a la lluvia que azota la región del Pacífico colombiano, con una colorida procesión por el pueblo en el que la gente lleva en andas un Niño Dios negro al que colman de cantos y bailes tradicionales.

La figura es acompañada por cantoras, ángeles y soldados cuya labor es "custodiarlo durante el desfile para que llegue sano y salvo", contó a Efe el coordinador del evento, Holmes Larrahondo.

"El nacimiento del Niño Dios es el 25 de diciembre pero en nuestras comunidades negras tenemos la creencia que hay que guardar la dieta (cuarentena) de la mujer que da a luz a su hijo, entonces no celebramos la Navidad en diciembre sino en febrero", explicó Larrahondo.

Por creencia popular, los habitantes de Quinamayó, caserío a unos 20 kilómetros del centro de la localidad de Jamundí, en el Valle del Cauca, decidieron que el 16 de febrero fuera la celebración de la Navidad porque justo en esa fecha se cumplen los 45 días de la dieta que guarda una mujer luego del parto.

"Las personas que nos hacían esclavos celebraban su fiesta normalmente en diciembre y a nosotros los esclavos nos daban cualquier otro día del mes, entonces nosotros decidimos esa fecha después de los 45 días que María puede bailar con nosotros", detalló.

En los festejos también hay bailarines que danzan la tradicional "fuga", una coreografía de adoración al Niño Dios que ejecutaban los esclavos negros cuando les daban momentos para festejar y en las que arrastraban los pies porque "no tenían mucha libertad" para moverse por las cadenas que llevaban.

Por tradición afrocolombiana el Niño Dios es acompañado por dos madrinas y un padrino que, en palabras de Norfi Daniela Viáfara, es algo muy auténtico que resalta su "identidad como negros".

"Es una identidad que no se pierde (...) que cada día renace, porque en ella están las personas que ya murieron y los que están más adultos. Pero seguimos siendo los niños y los jóvenes los que queremos siempre conservar esta tradición", contó a Efe.

Para Viáfara es importante proteger esta tradición navideña porque representa su "renacer" como negros.

"Los jóvenes somos los que hicimos que esta fiesta se hiciera. Queremos conservar su tradición porque no hay que perderla (...) Por mucho que estemos rodeados de otras culturas, porqué acá han llegado otras culturas y otros tipos de personas, no hay que perder esa identidad", apostilló.

Roberto Mosquera, un músico que toca la tuba, reconoce que los festejos son una tradición que les dejaron los antepasados y señala que la "fuga" es un baile "con mucho honor y mucho respeto".

"No es para degenerarlo, es para aprender a bailarla y el que no sepa bailarla que no se meta a la fila a bailar reguetón porque eso degenera la tradición de la ‘fuga‘", manifiesta.

También aparecen en los festejos "la estrella de Oriente, que es la que nos va a guiar a donde está el Niño", según Mosquera, y junto a ella salen la Virgen María, San José y las indias, que acompañan al Niño Dios a la iglesia, en donde continúa la fiesta.

Después de eso, la multitud enciende antorchas, quema pólvora y lleva al niño Jesús a la plaza central del pueblo, en donde la fiesta llega a su apogeo en una celebración que se extiende hasta el amanecer

Publicado en:

http://www.semana.com/cultura/articulo/quinamayo-el-pueblo-colombiano-que-celebra-la-navidad-en-febrero/557713


* * +
(2)

La comunidad afro del Valle del Cauca que celebra la Navidad en febrero

En: elheraldo.com, Colombia, 20 de febrero de 2018 - 10:31

Este año, las intensas lluvias sobre Quinamayó, obligaron a posponer las celebraciones de sábado a domingo.

Mirna Rodríguez cuida con esmero el muñeco que se utiliza en Quinamayó en las centenarias Adoraciones al Niño Dios. Para las comunidades negras del departamento del Valle del Cauca febrero es Navidad.

La figura oscura, con su ajuar, es protagonista de los festejos, que se celebran cada tercer sábado de febrero, con casi dos meses de retraso con respecto al 24 de diciembre por una vergonzosa herencia de la esclavitud.

En esa época los blancos impedían a sus esclavos -inmersos en los menesteres de las haciendas- celebrar la natividad junto a ellos, según cuentan los pobladores.

Rodríguez es una matrona de 55 años que asumió "una responsabilidad muy grande" tras el fallecimiento de su madre hace ocho años: conservar el muñeco en perfectas condiciones.

Durante el año el Niño Dios, empacado en varias bolsas, reposa sobre la parte alta del armario.

Este festejo que combina música, teatralidad, fuegos artificiales y disfraces, gira en torno a un imaginario: el Niño Dios ha desparecido.

Resistencia

De modo que todo el pueblo sale a buscarlo y va de casa en casa en romería, cantando y bailando, hasta encontrarlo, escoltarlo y depositarlo en el pesebre.

Las distintas estaciones son animadas por recitaciones conocidas como loas, y durante toda la noche los lugareños cantan, bailan y beben.

"Los niños desde que están pequeños los utilizamos en el evento. Los ángeles, los soldados, las madrinas, los padrinos, todos son niños, entonces yo creo que nunca se va a acabar la tradición", expresa Rodríguez a la AFP.

Este año, las intensas lluvias sobre este pueblo de unos 5.000 habitantes en el departamento del Valle del Cauca obligaron a posponer las celebraciones de sábado a domingo.

Para Balmores Viáfara, un profesor de 53 años, el 24 de diciembre es "un día cualquiera", mientras que las Adoraciones, que se conmemoran desde hace 138 años, son "una fiesta" que "los negros celebramos adorando a nuestro Dios, a nuestra manera".

Son festejos "de resistencia", subraya.

Música de fuga

La fiesta se anima con ritmos heredados de tiempos de los esclavos, traídos de África en la época de la colonia española.

Entre ellos la tradicional "fuga", que se baila "con pies arrastrados (...) debido a que las cadenas que amarraban sus pies no les permitían hacer otros pasos", explica Olmes Larrahondo, un coreógrafo de 25 años.

Quinamayó, al igual que otras comunidades negras cerca de los límites de los departamentos de Cauca y Valle del Cauca que celebran las Adoraciones, surgió tras la abolición de la esclavitud en 1852 en los márgenes de antiguas haciendas.

Como en otras regiones de pasado esclavista, la exclusión y la pobreza han dejado su huella en estos departamentos que conectan con el Pacífico.

En Colombia los negros (hasta 20% de la población según cálculos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe) han sufrido con especial rigor el conflicto armado, la pobreza y la desigualdad.

Desde la década de 1960, cuando Cuba dejó de ser el gran proveedor de azúcar para Estados Unidos tras la revolución, llegaron las grandes plantaciones de caña, y los posteriores conflictos entre negros, indígenas y agroindustrias.

"Crecientemente para algunas comunidades (las Adoraciones) son un elemento de resistencia" ante las tensiones de los litigios por tierras, remarca Manuel Sevilla, doctor en antropología y experto en esta tradición de la Universidad Javeriana de Cali.

Larga vida

Las Adoraciones del Niño Dios son ante todo una puesta en escena que aglutina a varias generaciones.

El acompañamiento musical varía, dependiendo de los recursos, entre una tambora y gente que canta hasta grupos de violín o bandas de vientos.

Justamente entre los lugareños también hay la versión de que sus antepasados terminaron celebrando Navidad en febrero, porque solo hasta ese mes les llegaba el pago por las cosechas.

Cada una de esas explicaciones "tiene componentes de veracidad", apunta Sevilla.

Las Adoraciones -agrega- "combinan las creencias católicas, fruto de la evangelización, con las formas de expresión y de ritualidad que habían traído de África".

Este sonoro rito cuenta desde hace una década con la vitrina del festival de música del Pacífico Petronio Álvarez, quizá el más importante de su tipo en Colombia.

Además han llegado a públicos jóvenes que pueden ayudar a cumplir el presagio de doña Mirna de que las Adoraciones no morirán.

"No son solamente una celebración espiritual sino además una especie de estandarte cultural, que cada vez toma más fuerza", corrobora el profesor Sevilla.

Publicado en

https://www.elheraldo.co/colombia/la-comunidad-afro-del-valle-del-cauca-que-celebra-la-navidad-en-febrero-461342



Fuente: www.semana.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content